Blog

Pedigree amenaza

06.03.2015 19:02

Las marcas que hasta hoy parecen ser las mejores, son Eukanuba, Royal Canin y Nupec. No son marcas comerciales y sólo las puedes encontrar en veterinarias. Lo importante es que están elaboradas con una calidad muy superior al resto de las comidas "pienso" (así se llaman por ser procesados), y por ello se les llama alimentos super- premium., además de estar mucho mejor equilibrados y adicionados. Incluso, cuando le cambias el alimento, ni siquiera tienes que hacerlo de forma gradual, ellos mismos perciben la calidad del alimento y les facina!!! Se lo comen luego luego y facilícimo. 

PEDIGREE ES PURA MERCADOTECNIA. Definitivamente debes elegir alguna de las tres marcas que te puse arriba. POR FAVOR, NO LES DES DOG CHOW, NI NADA DE PURINA, NI PEDIGREEEE!!!! que se ha demostrado en estudios recientes que en realidad es una porquería la calidad de alimentos con que fabrican las croquetas, además de realizarse en condiciones poco higiénicas. Además no tienen cuidado de eliminar ciertos tóxicos que en cantidades pequeñas pueden no hacer nada, pero al acumularse en el organismo de tu mascota, con el tiempo les hace mal, y peor los alimentos aguados que se ven como de carnita. 
A la larga lo reciente tu perrito, su densidad ósea es deficiente y el desarrollo de sus órganos, así como de su sistema nervioso se ve bastante comprometido. CUIDADO!!

Leer más

Que hacer cuando un perro tiene diarrea

06.03.2015 19:00

Tu canal de Mascotas

Mi perro tiene diarrea, ¿qué hago?

La diarrea en el can puede deberse a una mala alimentación pero también alerta de posibles parásitos intestinales graves en el can

  • Por Meanniee
  •  
  • 15 de enero de 2015
Imagen: TheGiantVermin

Un perro con diarrea evacúa heces blandas, con mucho líquido. Se trata de una dolencia frecuente que, sin embargo, puede ocultar enfermedades intestinales en el perro. Este artículo explica por qué el can tiene diarreas y cómo actuar cuando aparecen y ofrece consejos caseros para tratar la diarrea del perro, entre ellos, ofrecerle agua que haya reposado en arroz. Se detallan también, señales de alerta que deben suponer una visita urgente al veterinario.

Diarrea en el perro, ¿qué le pasa?

Un perro con diarrea evacúa heces muy blandas y, además, en un volumen por encima de lo normal. ¿Por qué se producen? El alimento que ingiere un can tarda unas ocho horas en recorrer los túneles y conductos que conforman su intestino.

Durante ese recorrido, la comida pierde cerca del 80% del agua que contiene, explica la revista científica 'Medicine net'. Pero esto es así solo en condiciones normales.

Un perro con diarrea no absorbe los nutrientes que necesita de la comida

Cuando el perro padece diarrea, sin embargo, el alimento recorre el intestino con una velocidad mucho mayor: llega antes al ano, sin tiempo para que el cuerpo absorba el agua y los nutrientes de la comida. Por ello, las heces salen de forma abrupta y muy líquida.

"La diarrea en perros no es extraña, y suponen un 30% de las visitas en una clínica básica, de atención primaria a canes", explica el veterinario Fausto Andrés.

Además, una diarrea puede ser una señal de una dolencia más grave en el can. Por ello, conviene entender por qué el perro la padece y qué hacer cuando ocurre.

La mala alimentación del perro causa diarrea

Imagen: Tobyotter

La alimentación explica buena parte las diarreas en el can. Un cambio repentino en la dieta del perro -modificar de un día para otro el pienso que ingiere o sustituir de golpe la alimentación habitual por una cocina casera para canes, sin la supervisión de un veterinario- son causas frecuentes de diarrea en el perro.

También sucede cuando el can ingiere objetos extraños o toma alimentos que no son los apropiados por la calle", añade Andrés.

"Los cambios no controlados en la dieta del perro, la ingestión de basura o de alimentos en mal estado así como de alimentos tóxicos para el can son causas frecuentes de la diarrea en el perro", señala la Sociedad Americana de Prevención del Maltrato hacia los Animales.

En otras ocasiones, la diarrea puede ser provocada por una reacción alérgica en el animal. Por ello, cuando aparece, conviene consultar pronto con el veterinario.

Enfermedades intestinales que provocan diarrea en el can

Una alimentación poco saludable no es la única razón que explica la diarrea en el perro. La presencia de parásitos intestinales también logra que el cuerpo del can reaccione con virulencia: a través de diarreas e, incluso, vómitos.

Existen dos tipos de gusanos frecuentes en el intestino de los canes: las lombrices (redondeadas) y las tenias, con forma de cinta, más aplanadas.

Estos parásitos llegan al cuerpo del perro con la misma intención: alimentarse de lo que el can ingiere, con el menor esfuerzo posible. Roban el alimento que el perro ingiere, por lo que causan un deterioro de su salud.

Las bacterias son más diminutas que estos gusanos intestinales. Pero también pueden resultar muy dañinas para el can: suelen aparecer en un número muy elevado y explican algunas diarreas caninas.

¿Qué hacer cuando el perro tiene diarrea?

Un perro con diarrea debe ayunar durante 24 horas pero no hay que eliminar el agua

Un perro que sufre diarrea debe ayunar, durante unas 24 horas. La retirada de alimento, sin embargo, no incluye eliminar el líquido: "El can con diarrea debe ingerir agua, en pequeñas tomas y frecuentes", añade Andrés.

Hay que recordar que el perro con diarrea elimina mucha cantidad de líquido a través de las heces líquidas: contar con agua disponible contrarresta el riesgo de deshidratación.

"El ayuno es lo más importante, pero como puede haber otras causas para la diarrea -como un fallo renal o intoxicación- tras el ayuno lo importante es visitar al veterinario", advierte Andrés.

Una vez que se reponga, hay que procurar al can una dieta blanda, amable con su estómago dañado. Conviene optar por una alimentación baja en grasas y sencilla de digerir, para no hacer trabajar de golpe al debilitado y molesto estómago del perro.

Un plato de arroz cocido con un poco de pollo hervido o de pescado -de nuevo hervido o a la plancha- es una buena propuesta de cocina casera para perros, que ayude al peludo amigo a recobrar sus fuerzas.

"Si la causa es alimentaria, la dieta de arroz con pescado o pollo es buena, siempre que no exista conocimiento de alergia a estos alimentos", apunta Andrés.

Repartir el alimento en tres o cuatro raciones distribuidas a lo largo del día es mejor que ofrecerle toda la comida de golpe: el estómago del perro que ha sufrido diarrea aún estará delicado, y no hay que forzarlo. El veterinario apunta otro consejo relevante: "Darle agua de arroz para beber".

Para prepararla hay que cubrir una taza de arroz con agua fría durante la noche, "retirar el arroz por la mañana y darle al perro esa mezcla por la mañana".

Señales de alarma en un perro con diarrea

La diarrea de un perro puede ser temporal. En estos casos, la dolencia suele desaparecer a los pocos días, con los cuidados apropiados. Entre ellos, una dieta blanda y ofrecida en raciones pequeñas.

Sin embargo, en otras ocasiones, hay señales que alertan de que la diarrea del perro es más grave. Estos son algunos de los síntomas que hay que atender para acudir de forma urgente al veterinario.

  • La diarrea no se frena, y continúa pasadas las 24 horas.

  • Las heces contienen restos de sangre.

  • La diarrea del can se agrava y llega acompañada de vómitos.

  • El perro tiene fiebre.

  • El animal se muestra alicaído y deprimido.

Lea más artículos sobre salud de perros y gatos

 

Leer más

CUIDADO DE MASCOTAS

16.01.2015 15:31

Como cuidar a tu mascota.

 

Todas las mascotas tienen cuidados distintos, dependiendo del tipo de animal que sea y de su raza. Ya sea un perrito, gato, iguana, hamster o peces, cada uno necesita distintas atenciones, por eso es bueno siempre consultar con un veterinario. Aquí van algunos datos que te pueden guiar.

PERROS

ALIMENTOS PROHIBIDOS ALIMENTOS PERMITIDOS 
- Pan, galletas, tortas, golosinas en general. - Papas - Grasas (frituras, cordero, capón, chancho y sus derivados. - Alimento para perros-Vacuno, aves sin hueso y pescado sin espinas.- Arroz, sémola y huevo.-Frutas y verduras- Huesos sólo de vacuno o de entretención.

Cuidados Básicos

- Alimenta a tu perro adulto 1 o 2 veces al día y 4 si son cachorros.
- Siempre mantiene un plato limpio con abundante agua para cuando tenga sed.
- Sácalo a pasear con correa para que se ejercite.
- Dale un lugar abrigado para dormir.
- Mantiene a tu perro siempre con su correa con identificación, de manera que si sale a la calle sepan que tiene dueño.
- No tengas a tus animales en espacios reducidos, húmedos o amarrados durante muchas horas.
- Lleva periódicamente a tu mascota al veterinario. De esa manera tendrá al día sus vacunas y se detectarán enfermedades e infecciones.
- Hazle cariño y juega con él, que ambos lo pasaran muy bien.

GATOS

ALIMENTOS PROHIBIDOS ALIMENTOS PERMITIDOS
- Grasas- Golosinas y pan - Carne vacuno, hígado, pescado.- Vegetales y yema de huevo.- Alimentos preparados secos. (No únicamente)- Leche en forma moderada

Cuidados Básicos

- Alimenta a tu gato 3 veces al día.
- Manténle siempre un lugar para sus deposiciones como un caja con arena.
- Siempre debe llevar puesta su correa con identificación.
- Llévalo periódicamente al veterinario para que tenga sus vacunas al día y esté libre de infecciones. 

Leer más

LACTANCIA Y PIENSO

16.01.2015 14:09
LACTANCIA Y PIENSO

Cómo alimentar a un cachorro de perro recién nacido

La comida de los primeros meses de vida de un perro resulta esencial para su posterior desarrollo mental y físico.

¡Por fin llegó el día! El cachorro llega a casa. Todos son juegos y cariños hasta que asalta una de las principales dudas: ¿qué come un cachorro de perro?

La alimentación de un cachorro de perro recién nacido varía conforme avanzan los meses, pero siempre se atiende a una alimentación que aporte al animal todos los nutrientes necesarios para su posterior desarrollo hacia la adultez.
 

Leche materna


Desde su nacimiento y hasta el primer mes más o menos, lo ideal es que el recién nacido se alimente de la leche materna. Se trata de la llamada fase de lactante. Además, tomar la leche de su madre le ayudará en un futuro en temas de salud y también de relaciones sociales, ya que el primer vínculo social de un perro recién nacido se establece con su madre. 

Así, lo mejor es esperar a que el perro haya cumplido esa fase de lactancia materna antes de llevarlo a casa. Sin embargo, si el perro recién nacido es huérfano o simplemente resulta imposible que la madre lo amamante, será necesario darle leche con el biberón hasta que cumpla al menos un mes aproximadamente. 

El tipo de leche que consumimos los humanos no es válida para un cachorro, como tampoco es válido cualquier tipo de biberón. Tanto uno como otro deben ser específicos para cachorros de perro. Por suerte, ambas cosas son fáciles de encontrar en clínicas veterinarias o tiendas especializadas. A la hora de dar el biberón, el tiempo que tiene que transcurrir entre toma y toma será de unas cuatro o cinco horas.

Resulta de gran importancia vigilar la digestión del cachorro. De esta manera hay que confirmar que después de haber tomado leche, el cachorro haga sus necesidades. En caso de diarrea o estreñimiento del can, hay que consultar con el veterinario.
 

El cambio a las croquetas


Cuando el perro cumple su primer mes de vida, empiezan a salirle los dientes. Es el momento perfecto para hacer la transición de alimentación líquida a sólida. Una buena idea para hacer más fácil para el cachorro este paso, es acercarle con la mano el nuevo alimento, dejar que el pequeño se acerque y lo huela y finalmente lo coma. Otra idea para hacer la nueva comida más atractiva para los cachorros es humedecer el pienso con leche, para que masticar no se vuelva engorroso para el can. 

En este sentido, cabe destacar que los veterinarios y expertos recuerdan que es preferible usar pienso para perros de marcas de calidad, ya que contribuyen a un mejor desarrollo mental y físico para el perro. 

Cuando el perro tome el pienso, hay que felicitarloo demostrarle que está haciendo lo correcto. Otras medidas para mejorar el comportamiento de un cachorro cuando come es acercarse a él y acariciarlo y acostumbrarlo a unos horarios que por lo general no deben coincidir con la comida de los humanos, sino después. 


Falsos mitos de la alimentación para perros


Sobre la alimentación de los perros en general, y de los cachorros en particular, hay muchos mitos y falsas creencias. Por ejemplo, de que el perro se aburre de tomar siempre lo mismo. Muchos expertos consideran que esto no es así, ya que "el perro no saborea apenas la comida, no la disfruta, la engulle guiándose simplemente por el olor", tal como indica Sonia Ferrer, educadora de perros. Así, hay que defender el consumo del pienso o las croquetaspor encima de las sobras o lo que es aún peor, alimentos cocinados exclusivamente para el cachorro. 

En el imaginario popular siempre está presente la idea del perro con el hueso. Realmente hay que evitar que los perros coman huesos ya que, aunque es cierto que les gustan, pueden acarrearles problemas de asfixia si una pequeña pieza ósea se desplaza en el interior del perro. 
 

Alimentos prohibidos


Además, existe una serie de productos alimenticios muy recomendables para humanos pero que en absoluto lo son para los perros, especialmente cuando son pequeños. 

El alto contenido de azúcar de las chucherías puede fomentar la aparición de diabetes en los perros, cuyo signo más visible sea la ceguera total del can. La composición del cacao (chocolate) incluye una enzima que es imposible de digerir por el estómago canino, por lo que prácticamente el chocolate se convierte en un veneno para el perro, provocándole incluso la muerte.

Las uvas, pasas, nueces y aguacates también sientan mal en el sistema digestivo del perro por su composición, inofensiva para el ser humano pero muy perjudicial para un cachorro. 

En este caso, la sencillez que implica la alimentación a base de pienso resulta lo más saludable para un cachorro.

Leer más

Primer blog

15.01.2015 21:19

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.

Leer más